Coincidiendo con el aniversario de la fundación de ADIDE – CLM, os dejamos más notas sobre su historia. En este caso recuperadas del olvido por Mateo Gómez Aparicio que fuera parte activa de la asociación en Ciudad Real.
Se me ha solicitado narrar el devenir y los avatares de ADIDE-CLM durante la época en la que fui presidente de la Asociación. Lo fui durante dos mandatos, desde octubre de 2007 a Junio de 2011. Ello fue así porque durante el primer periodo nos comprometimos en celebrar, en Toledo, el Congreso Nacional de ADIDE 2010, y, como era lógico, quisimos asumir la responsabilidad de esta decisión. Tampoco era la primera vez que formé parte de su junta directiva; ya lo hice anteriormente como secretario, en una ocasión, y en varias como vocal por el servicio de Ciudad Real.
Debo decir que, desde la lejanía en el tiempo, me cuesta trabajo recordar con precisión los avatares de aquellos días intensos, máxime cuando tres años de jubilación han empezado a embotar mi memoria. Pero he podido rescatar documentos y actas que aún conservaba, milagro de la tecnología moderna, y en base a ellos os de enumerar, casi cronológicamente, las situaciones vividas por ADIDE-CLM y sus asociados en ese periodo de tiempo. Desearía que mis palabras sirvieran para reflexionar sobre lo que hemos avanzado como Inspección de Educación; o lo que no. Tal vez, nos hagan pensar que esta historia, como los sueños, muchas veces se repite como en un bucle. Pero también es importante saber de dónde venimos y lo que hemos aportado.
Por mi experiencia, soy de la opinión de que si ADIDE-CLM no existiera, habría que crearla. No siempre hemos progresado como desearíamos, pero tengo claro que nuestros objetivos fundacionales siguen vigentes. Aquí comienzo, y lo hago como se inician las crónicas antiguas. Salud.
En el día del señor de 26 de octubre de 2007, en un lugar de Guadalajara, durante las IV Jornadas de Ia Inspección Regional, tuvo lugar la elección, por la Asamblea, de la Nueva Junta Directiva de ADIDE, cuyos componentes fueron:
Presidente: D. Mateo Gómez Aparicio (Ciudad Real)
Vicepresidente: D. Pedro Gómez Mora (Albacete)
Secretario-Tesorero: D. Teófilo Herraiz Aragonés (Ciudad Real)
Vocales: D. Jacinto José Ortega Prieto (Cuenca)
D. Angel García Dorado (Guadalajara)
D. José L. Gómez de Agüero Acuña (Toledo)
El 7 de noviembre en la primera reunión de dicha junta directiva en Alcázar de San Juan, se acordó un Plan de Actuación a corto, medio y largo plazo, incidiendo en aspectos ya tratados en la Asamblea última, tales como:
1. EL NUEVO DECRETO DE INSPECCIÓN de Castilla-La Mancha sobre el que la Junta estaba trabajando y la Orden de desarrollo sobre organización y funcionamiento de la Inspección en CLM
2. SISTEMA Y FORMA DE ACCESO a la Inspección de Educación, dada la situación del elevado número de Inspectores/as accidentales de la región.
En relación al NUEVO DECRETO DE INSPECCIÓN, se nos había solicitado propuestas por parte de la Consejería. Se decidió seguir en la línea ya trazada por ADIDE-CLM, con motivo de la invitación cursada a todos los Servicios Provinciales por parte del Sr. Presidente del Consejo Escolar Regional. Posteriormente, mantuvimos diversas reuniones con la cúpula de la Consejería de Educación, que analizaremos en su momento, a fin de aportar la visión de Adide.CLM sobre el tema. El decreto sería publicado a finales de febrero de 2008 (Decreto 34/2008 del 26 de febrero) y la Orden el 8 de abril de 2008, que todavía siguen en vigor.
Como Asociación de Inspectores de Educación de Castilla-La Mancha (ADIDE CLM), expusimos en la introducción de las propuestas que realizamos a su borrador que deseábamos dejar patente nuestra defensa de un modelo de Inspección única para un único sistema educativo, basado en un régimen comprensivo, globalizado y globalizador de intervención en los centros, en consonancia con la forma en la que se producen y desarrollan los procesos educativos en nuestros centros. Creíamos en aquel momento que la normativa existente, reguladora de la Inspección de Castilla-La Mancha, reflejaba dicho modelo, que venía siendo apoyado mayoritariamente por nuestra Asociación desde 2004.
Opinábamos que, posiblemente, no fuera el momento más adecuado para plantearse una modificación de las vigentes normas reguladoras de la Inspección de Educación de Castilla-La Mancha, considerando que, tanto en el plano estatal como autonómico, se atisbaba un cambio del marco regulador de la educación que seguramente afectase al modelo de la inspección educativa (posible nueva Ley Orgánica de Educación, posible nueva Ley de Educación de Castilla-La Mancha, nuevo Decreto de acceso a la función pública docente, etc.) Nos parecía que la única razón por la que se deseaba publicar un nuevo Decreto era por el cambio político en la Administración.
Insistimos, de todas maneras, en que sería bienvenida cualquier iniciativa para mejorar el texto legislativo que regulaba la Inspección de Castilla-La Mancha, siempre y cuando no entrara en contradicción con el modelo de inspección educativa defendido por ADIDE. A partir de ahí, tras el debate entre los compañeros de las distintos Servicios, se entregaron a la Consejería diversas propuestas al borrador de Decreto, relacionadas, fundamentalmente, con nuestras funciones, atribuciones, principios de actuación, composición, estructura y organización; además del acceso, formación y evaluación. Teníamos la ventaja de contar con un documento base elaborado por ADIDE.CLM en las III Jornadas de Almagro, realizadas en octubre de 2004.
Por otro lado, se analizó en esta primera reunión de la nueva junta directiva una situación muy manida que venía coleando desde tiempos pasados y a la que nunca pudimos dar solución, como era el tema del componente singular de complemento específico de la Inspección de Educación y la posibilidad de reconocerse su retroactividad económica. La propuesta general era equiparar la subida de los Inspectores en base a la que se llevó a efecto con los Directores y que la Administración Educativa justificó por el aumento de las funciones que desempeñan los Directores en los centros (en 2007, el complemento singular de un inspector era de 704,94 euros y el de un director de centro A de secundaria, de 710,20. Un director de centro B cobraba 626,76). Siempre nos pareció una circunstancia contradictoria que el aumento de funciones de los Directores implicara mayores exigencias en el trabajo de supervisión que las que realizaban los Inspectores. Trabajamos con el hecho de que la subida del componente singular del complemento específico de los inspectores había que vincularla a la suma media de las subidas que supuso a los equipos directivos la aplicación del incremento en sus complementos. El Viceconsejero, Pedro Pablo Novillo – citar a las personas siempre es importante – ante nuestros argumentos, siempre incidió en que no se podía vincular la subida del complemento singular específico de los Inspectores/as con el equivalente de los cargos directivos de los centros.
Se presentó por parte de ADIDE-CLM una propuesta concreta al respecto, que incluía la compensación por pérdida del poder adquisitivo en gastos de locomoción. Su monto total implicaba un aumento de 430 Euros por este concepto, solicitando la retroactividad de lo mismo con efectos de 1 de enero de 2007.
Tanto el Consejero, José Valverde – como el Vicenconsejero, en reunión mantenida el 3 de diciembre de 2007, vinculaban este tema a la publicación del Decreto sobre Inspección, justificándolo por la aparición de nuevas figuras y responsabilidades en el seno del servicio de Inspección. Indicando que cualquier acuerdo que afectara a las condiciones retributivas se debería tratar en la Mesa Sectorial que estaba prevista convocar a finales de enero de 2008. Se comprometió la Administración a comunicarnos la propuesta económica del complemento singular antes de presentarla en la citada Mesa, a fin de que tuviéramos la capacidad de maniobra precisa antes de que se realizara dicho acto. Muchas de sus promesas fueron incumplidas.
El Consejero adquirió el compromiso de que los efectos económicos serían retroactivos desde el 1 de enero de 2008, entendiendo que no se podía hacer desde el 1 de enero de 2007, como solicitamos, al publicarse el Decreto en un presupuesto de año natural distinto al de 2007.
Al final, lo conseguimos, tras un conato de huelga regional por medio; no en la cuantía que en su momento planteamos, pero, al menos, logramos que la Administración Educativa tomara en cuenta esta reivindicación. Decir, por otro lado que, en circunstancias como esta nunca recibimos el apoyo explícito de los sindicatos docentes que nos han mantenido siempre en un limbo, aunque en la intimidad sí decían hablar nuestra lengua. Para ellos somos la patronal; para la patronal, a veces, no sé lo que somos.
Más allá de este complemento, se proyectó plantear a la Administración educativa la compensación por el gasto de kilometraje en los desplazamientos de los inspectores; otra reivindicación que venía desde tiempo ha.
Por lo que respecta al sistema de acceso a la inspección de Educación en CLM, que más tarde se regularía en el capítulo tercero del Decreto 34/2008 y en la Orden de 08-04-2008, de la Consejería de Educación y Ciencia que lo desarrolla, se acordó tener en cuentalas propuestas recogidas en el denominado “Acuerdo de Belmonte” -30 de abril de 2007 – elaborado por inspectores de toda la región y ratificados en los distintos servicios provinciales de ADIDE., y que reseñamos a continuación.
1ª PROPUESTA.- Se debe conseguir estar dentro de la Transitoria 4ª del Estatuto de la Función Pública que establece un sistema de acceso especial para los funcionarios que estaban trabajando en la Administración antes del 1 de enero de 2005.
2º.- PROPUESTA.- Se deben aplicar los mismos beneficios que otorga a los profesores interinos la transitoria decimoséptima de la LOE para los Inspectores accidentales, entre ellos ir a una prueba A y B, sustituyendo la parte práctica por un informe. También aplicar el número de temas elegibles según el número de temas totales, así para 25-51 temas se deben extraer 4 temas a elegir 1.
3ª PROPUESTA.- Se debe establecer una Lista Preferente para Accidentales antes del proceso de Oposición, generando así una Lista A para Inspectores Accidentales y ordenada por orden de antigüedad y méritos. Se permanecerá en esta lista al presentarse a la oposición. De la oposición saldrá una Lista B para el resto de los aspirantes al Cuerpo de Inspectores y que no han prestado servicios anteriormente como accidentales en la región y tendrá prioridad sobre ella la Lista A, antes mencionada.
4ª.- PROPUESTA.- Se debe contemplar la posibilidad que sea de aplicación la adicional 12ª de la LOE también para los Inspectores Accidentales con al menos 3 años de experiencia. Si no se tiene en cuenta esta solicitud debemos pedir que en nuestra Comunidad se aplique en el menor grado posible y se oferte un número mínimo de vacantes para este apartado, no restando así vacantes a los Inspectores Accidentales. Además la aplicación de los tres periodos a que hace referencia se deben considerar a partir de la promulgación de la LOE.
También relacionado con el acceso al cuerpo de inspectores, se acordó plantear a la administración educativa las siguientes propuestas:
- Incluir las plazas que se vayan a convocar en la oferta pública de empleo que se lleva a efecto en el primer trimestre de 2008.
- Convocatoria de Oposiciones: Noviembre de 2008
- Acto de presentación de las oposiciones: diciembre 2008
- Realización de las pruebas: febrero / marzo 2009
Así mismo, se planteó el número de plazas que debían convocarse; la actualización de la RPT de las cinco provincias; el posible incremento de las plantillas, basándonos en el número de accidentales existentes en la región y las posibles jubilaciones que se produjeran hasta el momento en que se sacaran las plazas que se van a convocar. Tras un análisis detallado de la situación se decidió proponer a la Administración educativa que una oferta adecuada oscilaría entre 25 y 30 plazas, lo que supondría un 35% y 42% de la plantilla existente en aquel momento. La Consejería de Educación ve razonable nuestra propuesta e informa de que con motivo del aumento de la RPT en las diferentes provincias (4 en Toledo, 2 en C. Real y 1 en Guadalajara) se incrementaría, sumando, además, las posibles jubilaciones, pudiéndose alcanzar las 36-37 plazas.
La cúpula de la Consejería de Educación, en la reunión mantenida el 3 de diciembre de 2007, nos propone que el proceso de oposición esté terminado en 2008, con el fin de que los aspirantes seleccionados realizaran el periodo de prácticas de enero a junio de 2009. ADIDE-CLM, por su parte, formula que se realice en el primer trimestre del año natural 2009. Toledo acuerda acercar plazos lo más posible a nuestra propuesta, incidiendo en el inconveniente que supondría la aplicación de la evaluación diagnóstica en los centros, que se llevaría a cabo a partir del mes de febrero de 2009. Se insistió desde ADIDE-CLM que esta actuación no debería ser incompatible con el calendario propuesto.
Finalmente, todo ello fue admitido por la Consejería, con la salvedad de que se amplió este proceso a todo el año 2009. Las listas definitivas se publicaron en diciembre de ese año.
Respecto al sistema de acceso, en la misma reunión del 3 de diciembre, nos informó el Inspector-Jefe Regional de las gestiones realizadas con el MEC y con los servicios jurídicos de la Consejería de Educación. En primer lugar hace referencia al punto 4.c de la disposición adicional duodécima de la LOE (En las convocatorias de acceso al cuerpo de inspectores, las Administraciones educativas podrán reservar hasta un tercio de las plazas para la provisión mediante concurso de méritos destinado a los profesores que, reuniendo los requisitos generales, hayan ejercido con evaluación positiva, al menos durante tres mandatos, el cargo de director) indicando que si se produjeran novedades a nivel nacional sobre esta consideración de acceso, evidentemente se aceptaría y aplicaría este planteamiento en la convocatoria del 2009. ADIDE incide en la expresión “hasta un tercio”, ya que existen referentes de otras convocatorias realizadas en Andalucía y Canarias con sistema LOE.
El objetivo de ADIDE-CLM al respecto siempre fue establecer un sistema que, respetando la normativa vigente, estableciera un proceso en el que se valorase el tiempo prestado como Inspector Accidental, vinculando este sistema lo más posible a lo contemplado en la convocatoria de acceso para docentes en el ámbito de la LOE.
En relación con el tipo de prueba, a falta de constatar jurídicamente el procedimiento de acceso, la Consejería no tenía definidos aspectos como: prueba única o no, proceso eliminatorio o no. En este sentido la Administración no puso reparo a las posibles sugerencias que les hicimos llegar desde ADIDE-CLM, tales como:
- Que se tuviera en cuenta el calendario propuesto, que la prueba única no sea eliminatoria y la posibilidad de aplicar la sustitución de una parte de la prueba por un informe sustitutivo, tal y como se ha hecho en la Resolución de 26 de marzo de 2007 para el acceso al cuerpo de maestros. Como consecuencia de lo anterior, se propuso la creación de una lista A (Inspectores Accidentales en servicio activo) y B (los que se deriven de la oposición), de manera similar a como se ha planteado en la citada resolución (interinos A y B) que ha venido funcionando hasta la fecha.
En definitiva, ADIDE.CLM, durante los primeros meses de esta ejecutiva, trabajó en plantear a la Administración Educativa de la Junta la idea de un sistema de acceso que tuviera en consideración el tiempo y el trabajo desempeñado por los Inspectores/as accidentales, su cualificación, su competencia, la formación adquirida y la eficacia en sus actuaciones, como una manera de favorecer y facilitar la forma de acceder a la condición de funcionario de carrera del Cuerpo de Inspectores de Castilla-La Mancha.
Dentro de los objetivos, se acordó también reivindicar las condiciones de trabajo de la inspección de educación regional, haciendo especial referencia a la carencia de la infraestructura necesaria en cuanto a espacios y medios técnicos en la mayoría de los servicios. En la época de las nuevas tecnologías, el servicio de Inspección apenas había dado un paso hacia adelante en los últimos diez años.
Mateo Gómez Aparicio. Inspector de Educación Jubilado.